17/3/17

Sociales + Cuarto (IECMC 2017) | Concluido


* Derechos y Deberes


* Tribus / Comunidades Indígenas
en Colombia, en la Actualidad

Constantemente, en la larga historia del país
se han desconocido e invisibilizado
su diversidad y sus derechos


Niña Betoi ~ Colombia












El Pueblo Kogui y Su Cuidado Por La Naturaleza:

Costumbres De Los Huitotos, La Fiesta De Las Frutas:
"Es una de las celebraciones que hacen parte de los cuatro pilares que sostiene la Maloka. Esta fiesta que se realiza después de la recolección de la cosecha tiene como objetivo agradecer a la madre tierra por la abundancia, la cual se compartirá en medio de danza y cantos".

La Vida Hoy En Un Resguardo Emberá:


Niño Nukak Maku ~ Colombia
















Comunidad Emberá Eyabida del Resguardo Jaidukamá (Ituango Antioquia):
Las mujeres indígenas tienen una participación activa
en la construcción del plan de vida de la comunidad.
(Fotografía © ACNUR/ Jorge Alzate).


Reportaje Especial:


Indígenas hoy En Medellín:

* Trabajo / Concurso

Elaborar un dibujo (a todo color, en hoja blanca tamaño carta) para responder a la pregunta ¿Cómo viven los indígenas colombianos en la actualidad?, inspirándote para ello en tus notas de clase, en este blog y en lo que investigues por aparte (Biblioteca, Enciclopedia, Wikipedia, Google, etc.). Entregar en la semana del 10 de julio, no olvides marcar por detrás con tu nombre completo y grado. Se escogerá el dibujo ganador de cada grado teniendo en cuenta que refleje una mayor investigación y dedicación. Los ganadores recibirán premio sorpresa y serán aquí publicados.


¿Cómo viven los indígenas colombianos en la actualidad?
Ganador 4A: Maicol David Higuita

 

¿Cómo viven los indígenas colombianos en la actualidad?
Ganador 4B: Santiago Barreto Ruiz



Menciones especiales:
4A Ximena Arias Henao
4B Kevin Mateo Díaz Urrego
4B Salome Barrera García

* Grupos étnicos de Colombia
 
 
* Descubrimiento + Conquista + Colonia




* Trabajo y Calidad De Vida

Hoy en día, los Colombianos aportamos el mejor esfuerzo, ofreciendo nuestros talentos en diversas profesiones y actividades productivas:

Algunos autores también hablan del sector cuaternario: gestión y distribución de la información con el uso de las nuevas tecnologías; y del sector quinario: servicios sin ánimo de lucro relacionados con la cultura, la educación, la salud, el arte y el entretenimiento, orientados al progreso general de la humanidad.


... y esperamos que el gobierno garantice, a las personas y sus familias en todo el territorio, las condiciones para una vida de calidad, sana y digna, en retribución a estos esfuerzos:



°

4 comentarios:

  1. Què bueno serìa saber sien medellìn hay comunidades indìgenas, para visitarlas y conocer màs acerca de estas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joven lector(a) si conoces a una persona o familia indígena que habite en Medellín - Colombia, pongámonos en contacto para invitarles a compartir sus saberes y experiencias.

      Eliminar
  2. profe soy i sabella henao 4b quisiera saber si así quedaría registrada mi visita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este es un comentario. El registro de la visita se hace más abajo, en la sección blanca titulada "Registro de visitas" ;) Ok

      Eliminar

Compartir Públicamente Preguntas, Comentarios, Opiniones, Debates y Propuestas.